Btteros de ruta:
Hola Amig@s.
En esta ocasión las monturas de nuestras bicicletas nos han llevado a unos parajes tan inhóspitos como bellos, al igual que nada fáciles de alcanzar, ya que en algún momento de esta ruta, la orografía del lugar nos lo ha complicado un poco más de la cuenta, poniéndonos en algún que otro tramo, un desnivel acumulado superior al 25%.
Pero como todos sabemos, para disfrutar de una buena ruta de BTT, siempre habrá una pequeña "o no tan pequeña, je je je" ración de sufrimiento. Y eso, personalmente, creo que hace aún más gratificante la aventura del día.
Pero empecemos por el principio....
Y el principio de nuestra ruta de hoy, arranca desde el aparcamiento del área recreativa de Buyera en Villanueva de Sto. Adriano.
Para desde aquí coger la famosa Senda del Oso.
Para desde aquí coger la famosa Senda del Oso.
INTRO: Senda del Oso
La senda discurre por el camino dónde antaño estaban situados el tren minero que recorría el valle del río Trubia desde las localidades de Santa Marina (Quirós) por un lado y las minas de Teverga (desde Entrago) por otro, que confluían en el pueblo de Caranga de Abajo (Proaza) y desde allí llegaban hasta el pueblo de Trubia perteneciente al municipio de Oviedo. Este tren se usó hasta el año 1963 para el transporte de mineral de hierro y carbón por parte de la Compañía de Minas y Fundiciones de Santander y Quirós fundada en 1868 y más tarde por la Fábrica de Mieres en 1888.
Durante todo el tiempo de existencia de esta línea,el el transporte de viajeros fue casi inexistente.Al final, el agotamiento de las minas, asi como su poca rentabilidad económica en contraposición a otras cuencas mineras asturianas propició su cierre en 1963.La línea se iniciaba en el pueblo de Trubia, famoso por sus industrias de armamento, talleres de tornería t pequeña siderurgia y fundiciones que abastecían a la "Fábrica" como comúnmente de denominaba a la fábrica de armas. Nacía entonces aquí al lado de la fábrica de la Quintana, pasaba por la vega de Trubia, hasta Villanueva u de allí a Proaza, de allí iba hasta Caranga dividiéndose en dos tramos, uno de los cuales llegaba a Bárzana y Santa Marina, punto final del recorrido, el otro ramal pasaba por diferentes localidades de Teverga acabando en el pueblo de Entrago.
Pero quitando este par de detalles y después de unos 25km de senda, la verdad, es que personalmente a mi, se me hizo un poco pesada y monótona.
Con esto no quiero decir que la ruta no sea bonita, sino que creo que es mas una ruta dominguera, para hacerla caminando en familia y más tarde comerte unas tortillas en el área recreativa,pero para gustos, colores...
Por fin, después de unos cuantos kilómetros de falso llano, llegamos al fin de la senda del Oso. Y lo hacemos saliendo a un cruce de caminos en algún lugar de Teverga.
"Cruce de cuatro caminos, un cartel verde indicador de las rutas y cinco ciclistas que cada uno interpreta lo que dice el cartel de una manera distinta, conclusión, preguntar a los lugareños, je je je..."
Al fin gracias a las indicaciones de un amable señor, nos aclaramos y ponemos rumbo a Santianes por una carretera rodeada de arboleda, la que nos enlazará con la subida al alto del Campiello, un puerto largo en distancia pero no demasiado duro en cuanto a desnivel se refiere.
Coronamos el puerto, aunque aún no se termina la ascensión ya que la carretera aún "pica" hacia arriba unos pocos kilómetros más, hasta que llegamos a uno de esos bonitos pueblos "arraigados en la españa profunda", como es el pueblo de Urria.
Cruzamos el bonito pueblo dirección, a otro bonito y aún más arraigado si cabe, como es Taja. Aquí de nuevo necesitamos la ayuda de los lugareños "2 personas en todo el pueblo" para poder seguir nuestra andanza, ya que no encontramos el sendero que nos lleve hasta el Camín Real de La Mesa.
Cual es nuestra sorpresa, cuando uno de los amables hombres nos señala hacia nuestra derecha, en la cual divisamos "aparte de un cartel que pone CAMIN REAL DE LA MESA", una enorme rampa de hormigón que parece que sube directamente al cielo...
Sin más remedio que la resignación, y con un poco de "canguelis" empezamos la escalada a esta pared vertical que nos han puesto delante. Hacia la mitad del recorrido encontramos un pequeño rellano donde decidimos pararnos para descansar un rato, calmar nuestra sed y comer una de esas milagrosas barritas energéticas, !!!que no sirven para nadaaaaaaaaa!!!
Una vez saciada nuestra sed y cargados de glucosa hasta las trancas, seguimos escalando pero esta vez alguno de nosotros lo hacemos a pie ya que las fuerza ya no nos acompañan.
Después de uno 4 o 5 interminables kilómetros de esta rompe-piernas ascensión, llegamos a la cima del Valle, Veiga Cueiro, donde solo por contemplar las maravillosas vistas del lugar, se nos quitan todos los dolores y cansancio del cuerpo...

Es aquí arriba donde por fin conseguimos enlazar con un tramo del Camín Rael de la Mesa, el cual discurre por toda la cima del Valle dejándote así disfrutar de la naturaleza en todo su esplendor.
Llegamos a una colina donde nos encontramos con un dilema, y es que delante tenemos un camino que apunta hacia arriba y otro que lo hace para abajo, por cual crees que nos decidimos???. Pues si, por ese, por el que apunta hacia abajo, la verdad es que casi ni nos lo pensamos ya que después de unos casi 40 km de subida no nos quedaban ya muchas ganas de seguir haciéndolo.
Así que como hemos dicho nos tiramos para abajo como cabras descarriadas con una sonrisa de oreja a oreja y es que después de 5 horas de bicicleta ya teníamos ganas de bajar.
Y lo hacemos por un empedrado camino que nos pone alguna que otra traba ya que te encuentras con algún que otro "socabrón" en el que entrarías entero con bici y todo y alguna que otra curva que si te pasas te vas desfiladero abajo y difícil será que luego lo puedas contar.
Para poner fin a la aventura de hoy, un fregao a las burricletas
Y como no, una buena comilona. YA QUE LO QUE BIEN EMPIEZA BIEN ACABA!!!
Bueno Amig@s, no dudéis en hacer todos los comentarios que estiméis oportunos, y por supuesto daros por invitados a todas nuestras salidas en Btt, hasta pronto.
Salu2.
jajaja lo mejor de toda la ruta es la cara de escudero mirando el plato parece que está poseido.
ResponderEliminar