Avilés - Gijón (por la costa)




Tiempo: 6 horas 35 minutos
Distancia: 71 Km
Difucultad: Moderado
Track de ruta: Wikiloc





Btteros de ruta:
Juan Pedro, Jose Carlos, Escudero, San
                                                                                                                   
Hola Amig@s:
Ya que no podíamos permitirnos que en nuestro modesto blog faltase mención a otra de las clásicas de la Btt, esta vez nos hemos decidido por la bonita ruta que transcurre por la Senda Costera del Cabo Peñas, en esta ocasión hemos decidido rodar desde Avilés hasta Gijón.
Empezamos???






Como siempre nuestra foto de salida...










Es 5 de Junio y como en alguna que otra ocasión, nuestro punto de partida es el apeadero de Aviles.

"Como somos los que estamos y estamos los que somos"

Comenzamos a pedalear, poniendo rumbo al Parque empresarial "Pepa" para desde aquí coger la carretera de Celvan  dirección a la Playa de San Balandran.
Y es aqui donde llevamos la primer sorpresa del día.
Y nuestra sorpresa es el encontrarnos con un@s 15 compañer@s de fábrica, los cuales, "adecuadamente equipados con todas sus correspondientes prendas de seguridad" desempeñan  de forma altruista labores de limpieza en esta pequeña playa abandonada...
Ole por ellos!!!
Después de charlar un rato con alguno de ellos emprendemos de nuevo nuestro viaje, para seguir rodando por carretera hasta llegar al Faro de San Juán.





Como se puede observar en las fotografías, desde este alto tendrás una fantástica panorámica de la desembocadura de la ría, San Juan, Salinas, La Peñona...
Y  este punto es donde realmente comienza nuestra aventura Costera, ya que desde aquí es donde cogemos el sendero que nos llevará bordeando toda la Costa.
Documentamos fotográficamente nuestro paso aprovechando para echar un trago para continuar dirección Xagó para encontrarnos con su bonita Playa.

En este punto nos surge una pequeña duda, y es que para seguir nuestro camino tenemos dos opciones.
Una por la cual podemos seguir el camino que bordea la playa pasando entre una bonita zona arbolada de Eucaliptos y la segunda opción que pasa por bajar a la playa y atravesarla caminando por su fina arena.
Y como nuestra intención es hacer esta ruta lo más cerca posible de la costa, nos inclinamos por la segunda opción.



Así que sin pensarlo más nos aventuramos playa adentro sin tener demasiado claro cual sería nuestra vía de escape.


Según nos vamos acercando al otro extremo de la playa, observamos que al igual que antes disponemos de dos formas de escapatoria.
Una es la salida original de la playa que cualquier viandante usaría, y la otra es un pequeño sendero que sube casi vertical por una de las paredes de la playa, que ya por si solo parece complicado, como para encima tener que subir porteando nuestras bicicletas.

Pero como se suele decir ¡¡¡LA CABRA TIRA AL MONTE!!!. Así que bicicleta al hombro y pa´rriba.......................






Una vez superado este momento de alpinismo bicicletero, seguimos costeando dirección a Podes. Aquí nos encontraremos con uno de los restaurantes llampareros más famosos de la parroquia,El Molín del Puerto.
Consecuencias de la riada
Restaurante al cual aun se le aprecian pequeñas secuelas de aquellas fatídicas riadas que se produjeron a principios del Verano de 2010.


Riadas que también se tragaron el tramo de Senda Costera que por aquí transcurría, lo cual nos hace desviarnos un poco hacia el interior para salvar este tramo y poder bajar hasta cerca del puerto donde se encuentra el Restaurante, donde cogeremos de nuevo el camino hacia nuestra meta.


Continuamos siempre al lado de la costa hasta encontrarnos con otra playa más,playa de Verdicio.

Playa en la que también se nota el paso de las riadas del 2010, ya que tendremos que rodear el pequeño río que en ella desemboca ya que del puente que lo cruzaba solo queda algún que otro trozo de sus pilares. 

Después de unos cuantos kilómetros de continuos sube y bajas pasando cerca de afilados acantilados...


... llegamos al fantástico Parque del Cabo Peñas,






Será aquí donde hagamos una pequeña parada para descansar, comer una super barrita energética y como no, tomarnos una cervecita fresca. Y es que como dicen los expertos, este fantástico zumo de cebada es perfecto para hidratarse después de una buena paliza de kilómetros, pues nada, tendremos que hacer caso a los entendidos en la materia...
Con fuerzas renovadas emprendemos camino para ir pasando por Bañugues, Punta del Gallo y Luanco, donde rodaremos algo por asfalto hasta llegar a la altura del Bar Amable, "sitio donde podrás disfrutar de su excelente comida 100% casera a un precio realmente económico"

 ¿Se ha notado mucho que son familia? je je je...


Pues nada lo dicho, a la altura del Bar nos desviamos a la izquierda donde llegaremos hasta la playa de Aramar, playa donde podremos observar como curiosamente, en uno de sus islotes, se alza una Capilla, la Capilla del Carmen..


Atravesamos la playa para volver a coger el Camino Costero y seguir rumbo a Antromero, donde pasaremos por encima de la bonita playa de los cristales




Unos pocos kilómetros más y llegamos a Candás, cruzaremos por su paseo marítimo hasta llegar a Perlora, donde subiremos hasta la casi abandonada Ciudad de Vacaciones de Perlora "vergonzoso que mientras las administraciones no se ponen de acuerdo, este bonito complejo va pareciéndose cada vez más a un pueblo fantasma".
Guiados por nuestro GPS oficial el Sr. Francisco Escudero, alias Pakillo, cruzamos entre el laberinto de calles de este complejo hasta toparnos de nuevo con nuestro camino costero. Camino que ahora nos adentra en la denominada Via verde del Tranqueru, la cual transcurre por la caja de una antigua línea de ferrocarril "El Carreño".
Esta bonita senda nos irá acercando a nuestro destino mientras pasamos por encima de la playa que le da nombre a la Vía, la playa del Tranqueru.
Esta vía nos llevará hasta la última de las playas porr las que pasaremos en nuestra aventura de hoy, esta es la playa de Xivares...
Donde nos esperará la última subidita rompe piernas del día, subida que nos llevará hasta el alto de Aboño donde más tarde bajaremos hasta cruzar por parte de las instalaciones de la Cementera y salir a la carretera cerca del Túnel.

Una vez aquí cruzamos el túnel para entrar en Gijón y aunque tenemos por costumbre hacer una parada gastronómica al final de todas nuestras quedadas, en esta ocasión decidimosaplazarla ya que se nos ha hecho un poco tarde y algunos tenemos labores conyugales con las que cumplir, je je je...

Bueno Amig@s la aventura de hoy llega a su fin.
Espero que os halla gustado el relato de esta aventura y recordar a todos que siempre que lo deseéis estaremos encantandos de que nos acompañéis en nuestras rutas btteras.

Salu2.

2 comentarios :

  1. Bueno pues nada, ya que nadie comenta lo haré yo mismo.
    Ya está comentario hecho!!!

    ResponderEliminar
  2. bueno venga voy a hacer yo otro comentario, me voy de vacas!!!!!!.Preparar alguna para la vuelta que se me va a olvidar dar pedales.J.C

    ResponderEliminar